miércoles, 15 de noviembre de 2017

Podcast

En esta actividad se hizo un podcast hablando sobre los tipos de contraste, desarrollando su definición y hablando de sus diferentes aspectos, también dando ejemplos para dar a entender mejor su definicion.





Instrumental: digccmixter (Autor: Admiralbob)
 http://dig.ccmixter.org/files/admiralbob77/56233 

viernes, 20 de octubre de 2017

El Contraste y su estructura



Definición de Contraste:

El contraste es una acentuación de las diferencias entre los elementos en un diseño. La mayoría de la gente piensa que sólo se aplica a los colores, pero por el contrario se puede trabajar con cualquier elemento del diseño. Por ejemplo, si tenemos un grupo de líneas que son todas del mismo tamaño, no hay contraste. Pero si una tiene mayor tamaño que las otras, contrastará con el resto.

Tipos de Contraste:

Contraste de color:
Es básicamente las diferencias entre figuras o modelos de diferente color.

Contraste de tono: Es la diferencia de tonalidad que existe entre un color y otro.

Contraste de temperatura: Esto se refiere a si el color nos da ilusión de calor o frió, es decir, a la calidez o frialdad del color. ( En el círculo cromático, esta es la manera de dividir los colores unos de otros).

Contraste de Textura: Esto nos dice las diferencias entre las superficies de una figura, ya sea, lisa, rugosa, etc. Existe la textura visual y la táctil, que es básicamente que una nos da la ilusión de tener esa textura y la otra realmente la tiene y a veces podemos tocarla

Contraste de Colocación: Se refiere a la dirección, posición y relación con el espacio de una figura o modelo.

Contraste de Cantidad: Es la manera en la que las figuras están dispersas y su densidad.

Contraste de exposición: Es la diferencia entre dos luminosidades. Significa que es la desigualdad entre dos puntos, que pueden ser claros y obscuros.


Estructura del Contraste:

La estructura del contraste es completamente informal , y la mayoría del tiempo no es correcta o "simétrica".

Dirección: Se dice que todos los módulos pueden tener direcciones diferentes y la mayoría del tiempo esto puede ocasionar agitación.

Posición: La posición afecta por ejemplo en que si están muy cerca del marco alrededor del espacio esto puede ocasionar tensión dentro del espacio.

Espacio: El espacio puede ser comprimido y verse abundante dependiendo de la posición de lo que lo complementa.

Gravedad: Esto ocurre cuando los módulos dan la ilusión de ir de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo, así creando o sugiriendo una fuerza de gravedad.

Dominación y énfasis en un diseño con Contraste:


Dominación de una mayoría: La dominación se obtiene cuando  es obtenida por un tipo de módulo que ocupe en un diseño más espacio que otros tipos. Estos módulos, distinguidos de los otros por figura, tamaño, color, textura, dirección, posición, espacio y/o gravedad.

Énfasis de una minoría: La dominación de la mayoría no relega necesariamente a la minoría. Por lo contrario, la minoría queda a menudo enfatizada y exige mayor atención. Es como una anomalía, a la que se ve más prontamente


La dominación de la mayoría y el énfasis de la minoría funcionan normalmente juntas en una estructura de contraste. Incluso si hay en el diseño un solo tipo de módulos, pueden manipularse diversos elementos de relación para crear la dominación y el énfasis.

Fuentes relevantes sobre el tema:




Objetivos de mi blog

Los objetivos de este blog se basan en la materia de Nuevas Tecnologías de la Información  de la Comunicación, de la Universidad de Sonora, ya que para poder hacer la actividad 3.1 necesitamos crear un blog y hablar sobre un tema relacionado a nuestra carrera, en mi caso , sera el Contraste en el Diseño y sus aspectos, estructura, ejemplos o imágenes sobre el tema , entre otros.




Resultado de imagen para imagenes contraste en el diseño